| DIETETICA Y NUTRICIÓN GERIATRICA
	
		Precio
			1100 €		 -
		Cursos de especialización,
		A distancia		 de 240 horas		 - Titulación Acreditación Laboral		 - Bolsa de empleo Propia del centro		 - Promoción: Matrícula gratuita		 - Prácticas: No remuneradas	 | 
Sedes de realización del curso: Albacete
Curso a Distancia con posibilidad de financiación. Doble Titulación reconocida la E.A.E.U.
NINGUNO
PROGRAMA
MÓDULO 1: PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y CAMBIÓS BIOPSICOSOCIALES:
  1. Definición y Concepto de Envejecimiento:
  · INTRODUCCIÓN:
  § ¿Qué es la Gerontología?.
  § ¿Qué se entiende por Geriatría?.
  § ¿Dónde empieza y hasta dónde llega el concepto de viejo?.
  · Diferentes modelos que explican el proceso de envejecimiento:
  § Modelo de Hall.
  § Modelo global del proceso de envejecimiento.
  § Modelo social del envejecimiento: Mishara y Kahn.
  § Envejecimiento habitual y envejecimiento satisfactorio: Roxe y Kahn.
  § El hombre: una multitud de tiempos: Binet y Bourliére.
  2. Teorías del Envejecimiento:
  · Aspecto biológico:
  § Teorías Estocásticas.
  § Teorías no Estocásticas.
  § Teoría molecular.
  § Teoría celular:
  § Teoría sistemática
  · Aspecto sociológico:
  § Teorías del retraimiento.
  § Teoría de la actividad.
  § Teoría de la subcultura.
  § Teoría del medio social.
  § Teoría del rol social.
  § Teoría del grupo minoritario.
  § Teoría de la estratificación social.
  § Teoría de la continuidad.
  3. Demografía del Envejecimiento:
  · Transición demográfica
  · Índices estadísticos
  · Demografía en España
  4. Alteraciones Funcionales y Morfológicas Durante el Envejecimiento:
  · Cambios degenerativos celulares
  · Cambios en la actividad física
  · Cambios en los procesos homeostáticos
  · Cambios en el sistema gastrointestinal
  · Cambios en los sentidos
5. Cambios de Tipo Social Producidos por la Vejez:
· Modificaciones del rol individual y colectivo.
  6. Cambios de Tipo Psicológico Durante el Envejecimiento:
  · Capacidades cognitivas (intelectuales)
  § Conciencia.
  § Atención.
  § Lenguaje.
  § Memoria.
  § Habilidad motora y manual.
  § Inteligencia.
  · Personalidad y carácter.
MÓDULO 2: ENVEJECIMIENTO Y ESTADO NUTRICIONAL:
  1. Nutrición Fundamental:
  · La energía
  § Concepto de energía.
  § Cálculos energéticos (FAO/OMS).
  § Ingesta energética.
  · Los nutrientes
  § Los hidratos de carbono.
  § Los lípidos.
  § Las proteínas
  § Los minerales
  § Las vitaminas
  · El agua
  § Características.
  § Tipos.
  · La fibra
  § Introducción.
  § Necesidades.
  § Alimentos.
  § Fibra relacionada con las patologías.
  · Grupos de alimentos
  § Leche y derivados.
  § Carnes, pescados y huevos.
  § Cereales, tubérculos y legumbres.
  § Verduras, hortalizas y frutas.
  § Miscelánea: azúcar, miel pastelería, bollería, bebidas alcohólicas, estimulantes y refrescantes.
  2. Necesidades Nutricionales Durante la Vejez:
  · Introducción
  · Relación entre la nutrición y el envejecimiento
  · Limitaciones de las RDA en los ancianos
  · Enfoques para las recomendaciones dietéticas
  · Necesidades energéticas
  · Necesidades proteicas
  · Necesidades de hidratos de carbono
  · Necesidades de fibra
  · Necesidades de lípidos
  · Necesidad de minerales:
  § Ingesta de minerales.
  § Calcio.
  § Fósforo.
  § Sodio.
  § Potasio.
  § Magnesio.
  § Hierro.
  § Zinc. S
  § elenio,
  § cobre.
  § Cromo.
  · Necesidades de agua.
  · Necesidades de vitaminas:
  § Vitaminas liposolubles (A,D,E,K),
  § Vitaminas hidrosolubles (C, B1, B2, B12, Ácido Fólico).
  3. Recomendaciones Generales sobre la Alimentación de la Gente Mayor:
  · Pautas dietéticas para los ancianos:
  § Aspectos que deben ser incluidos a la hora de elaborar una dieta
  § Alimentación equilibrada en los ancianos.
  § Resumen de las características de la dieta del anciano.
  4. Grupos de Riesgo y Factores que Favorecen los Problemas Nutricionales:
  · Algunos factores que afectan al estado nutricional de las personas ancianas.
  § Masticación.
  § Sentidos del gusto y del olfato.
  § Actividad física.
  § Depresión.
  § Soledad.
  § Pobreza.
  § Hábitos alimentarios.
  · Grupos de riesgo de los problemas nutricionales.
  5. Alteraciones del Tracto Gastrointestinal Frecuentes en Ancianos.
  · Xerostomía.
  · Disfagia.
  · Dispepsia.
  · Intolerancia alimentaria.
  · Diverticulosis.
  · Estreñimiento.
  · Malabsorción.
  6. Evaluación Geriátrica desde el Punto de Vista Nutricional:
  · Parámetros de valoración nutricional en el anciano:
  § Indicadores nutricionales:
  - antropométricos,
  - clínicos,
  - dietéticos.
  § Datos económicos y sociodemográficos.
  § Hábitos alimentarios.
  § Creencias alimentarias.
  · Evaluación nutricional:
  § Métodos de evaluación nutricional:
  - encuestas nutricionales,
  - vigilancia nutricional,
  - screening o cribado.
  § Diferencias entre los métodos de evaluación nutricional.
  · Cribado nutricional:
  § Nutricional Risk Index (NRI).
  § Iniciativa para la identificación de disfunciones nutricionales:
  - Fundamentos,
  - Métodos: cuestionarios de determinación de la salud nutricional, cribaje de personas con deficiencias nutricionales o nivel I, cribaje de personas con deficiencias nutricionales o nivel II (Medidas Antropométricas, Pruebas Bioquímicas, Valoración Cognitiva, Evaluación del Estado Emocional, Uso Crónico de Fármacos, Sintomatología Clínica de Déficit Nutricional).
  · Evaluación antropométrica:
  § Peso.
  § Altura
  § Pliegue cutáneo o tricipital.
  § Circunferencias.
  § Impedancia bioeléctrica (BIA).
  · Evaluación bioquímica
  § Estado de proteínas del organismo:
  - albúmina,
  - transferrina,
  - hemoglobina.
  § Niveles de colesterol sérico.
  § Estado de hierro en el organismo.
  § Estado de folato en el organismo.
  · Evaluación clínica:
  § Historia médica,
  § Exploración física. Evaluación del estado funcional y cognitivo:
  - Actividades de la vida diaria; AVD (Acto Alimentario).
  - Actividades instrumentales de la vida diaria; AIVD (Compra de Alimentos, Preparación de Alimentos, Forma de Desplazarse).
  - Instrumentos que se utilizan para la evaluación del estado funcional: Índice Katz, Índice Barthel, Índice Lawton.
  § Valoración del estado cognitivo:
  - Mini examen cognoscitivo de Folstein (MEC),
  - Set Test,
  - Test del ordenador.
  § Examen de la cavidad oral.
  § Métodos de evaluación dietética
  § Métodos prospectivos:
  - Registro o diario de alimentos.
  § Métodos retrospectivos:
  - Recordatorio de alimentos de 24 horas,
  - Cuestionario de frecuencia de alimentos,
  - Historia dietética.
  · Evaluación dietética
  · Aplicaciones de valoración nutricional.
MÓDULO 3: PATOLOGÍAS DE LA VEJEZ Y NUTRICIÓN:
  1. Patologías más frecuentes en el envejecimiento
  · Malnutrición.
  · Enfermedad cardíaca.
  · Diabetes.
  · Osteoporosis.
  · Hipertensión.
  · Demencias y enfermedad de Alzheimer.
  2. Caídas de la gente mayor.
  3. Interacción alimento-medicamento.
  4. Pautas de dietoterapia más usuales en la ancianidad.
  5. Anexo: alimentos aconsejados y desaconsejados según las patologías.
- 
				
					 Dietética y Nutrición Geriátrica
				
				Cursos de especialización
				Presencial
				 de 
					Aula Studyo Dietética y Nutrición Geriátrica
				
				Cursos de especialización
				Presencial
				 de 
					Aula Studyo
- 
				
					 Técnico superior en Dietética y Nutrición (FP grado superior)
				
				Formación Reglada
				Semipresencial
				 de 
					Campus Training Técnico superior en Dietética y Nutrición (FP grado superior)
				
				Formación Reglada
				Semipresencial
				 de 
					Campus Training
- 
				
					 Curso de Introducción a la Dietética y Nutrición
				
				Cursos de especialización
				OnLine
				 de 
					ACEDIS Formación Curso de Introducción a la Dietética y Nutrición
				
				Cursos de especialización
				OnLine
				 de 
					ACEDIS Formación
- 
				
					 Dietética y Nutrición - (acceso al título oficial de FP)
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Implika Dietética y Nutrición - (acceso al título oficial de FP)
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Implika
- 
				
					 Técnico en dietética y nutrición
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Centro de Estudios CEAC Técnico en dietética y nutrición
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Centro de Estudios CEAC
- 
				
					 Curso de Dietética y Nutrición
				
				Cursos de especialización
				Presencial
				 de 
					Centro de Estudios Titulae Curso de Dietética y Nutrición
				
				Cursos de especialización
				Presencial
				 de 
					Centro de Estudios Titulae
- 
				
					 Diploma de Dietética y Nutrición
				
				Cursos de especialización
				Semipresencial
				 de 
					Master-D Diploma de Dietética y Nutrición
				
				Cursos de especialización
				Semipresencial
				 de 
					Master-D
- 
				
					 Técnico en Dietética y Nutrición
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Formación Universitaria Técnico en Dietética y Nutrición
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Formación Universitaria
- 
				
					 Curso Auxiliar de Geriatria y Gerontologia con Practicas-Semipresencial
				
				Cursos de especialización
				Semipresencial
				 de 
					Campus Training Curso Auxiliar de Geriatria y Gerontologia con Practicas-Semipresencial
				
				Cursos de especialización
				Semipresencial
				 de 
					Campus Training
- 
				
					 Curso Auxiliar de Rehabilitación y Fisioterapia-Semipresencial
				
				Cursos de especialización
				Semipresencial
				 de 
					Campus Training Curso Auxiliar de Rehabilitación y Fisioterapia-Semipresencial
				
				Cursos de especialización
				Semipresencial
				 de 
					Campus Training
El curso DIETETICA Y NUTRICIÓN GERIATRICA está en nuestro Buscador de Cursos y Masters desde el 11/12/2006.
- Nuestros Servicios
- Publicidad para Centros de Formación
- Formación Cooperativa
- Alquiler de Aula Virtual
- Nuestra Empresa
- Portal Formativo S.L.U.
- Plataforma de Teleformación
- Formas de Contacto
- info@portalformativo.com
- 902 922245
- © 2002-2025 Portal Formativo S.L.U.
- B-27303494












 
		 
	