e-learning y Universidad. Matrimonio con futuro
01/08/2004 | Fuente: http://www.aefol.com
| Autor: Admin Aefol
Lo positivo de opinar sobre la situación de la universidad es que, como en el caso del fútbol, la mili o los embarazos, somos muchos los que hemos vivido experiencias propias y, además, de una duración considerable (al menos 5 años de nuestra vida ligados de forma diaria a estudiar una carrera).
Hablando de carrera, parece obvio pensar que el papel destinado a las universidades es preparar a sus alumnos para desempeñar una carrera profesional. De hecho, casi todos los títulos universitarios se corresponden con perfiles profesionales. ¿Alguien iría a la universidad si no le diesen un título con el que poder acceder al mercado laboral? Posiblemente no. Por ahora parece lógico.
Sin embargo, esto no es lo que sucede en realidad. Basta comparar lo que un alumno sabe cuando acaba la carrera y lo que una empresa necesita para reconocer que tienen que pasar muchos meses y bastantes horas de aprendizaje, a cargo de la empresa, para adaptar al alumno y enseñarle todo aquello que debería saber y no sabe para desempeñar su trabajo. Y aquí podríamos dar entrada también al espinoso asunto del mercado de los Masters.
Esto me lleva a 2 conclusiones relativamente lógicas:
1. Lo que se enseña en la universidad no tiene demasiada relación con lo que luego el alumno hará en su larga vida profesional.
2. La manera en que se enseña en la universidad (y por extensión en el colegio) no es la mas adecuada ni tiene mucho que ver con la manera en que aprende el ser humano.
Empecemos por la primera. Lo que se enseña.
Según lo que las propias empresas solicitan, este sería el retrato robot del perfil del universitario recién licenciado que necesitan (no es exhaustivo ni mucho menos):
· Capacidad de escribir y redactar correctamente y de forma estructurada.
· Hablar en publico y hacer presentaciones verbales y escritas.
· Capacidad de análisis.
· Razonamiento y resolución de problemas. Negociación.
· Trabajo en Equipo.
· Espíritu Emprendedor.
· Creatividad e Innovación.
· Comunicación.
· Inteligencia emocional.
· Capacidad para aprender y desaprender.
Por desgracia, esto no es lo que se aprende en la universidad. La universidad fabrica académicos, profesores de primero de carrera pero no profesionales. Entre otras muchas cosas porque quienes suelen impartir las clases tampoco son profesionales sino académicos. Es casi aquello de cómo me va a dar un cura lecciones sobre el matrimonio (a no ser que considerásemos que estuviese casado con Dios). Es tan evidente que esto es así que las empresas están creando sus propias Universidades Corporativas para tratar de corregir este problema. Existen ya varios cientos de universidades corporativas censadas en Estados Unidos, fenómeno que comienza a extenderse en nuestro país. Lo malo es que luego reproducen, con los mismos errores, el mismo modelo de formación que el resto de universidades.
El objetivo de los alumnos en nuestras facultades consiste en aprobar una serie de exámenes dando la respuesta correcta a lo que se le pregunta para obtener un título. Pero la vida real no suele ser tan simple, no existen respuestas correctas. Todas aquellas habilidades por las que realmente va a ser valorado para acceder a un trabajo prácticamente no aparecen por ningún sitio en la universidad. Es posible que el alumno haya acumulado muchos conocimientos, datos, conceptos, teorías, información pero el problema es que en su trabajo ya no le van a hacer mas exámenes teóricos sino que a fin de mes le medirán por sus resultados. En definitiva no importará lo que sabe sino lo que SABE HACER (su experiencia) y las malas noticias son que cuando se sale de la universidad se SABE HACER muy poco.
Parece que en Estados Unidos existen algunas iniciativas donde las propias empresas están preparando esos retratos robot que recogen las capacidades básicas que necesitan para sus nuevos empleados y se está negociando con algunas universidades para empezar a crear curriculums universitarios adaptados a estas necesidades.
Me pregunto porque cuando recientemente la LOU fue objeto de polémica, nadie siquiera se planteaba el enorme divorcio existente entre el mundo académico-universitario y el mundo profesional. Parece que estamos encantados comprobando como muy pocas personas que van a la universidad acaban trabajando en lo que estudiaron y además quejándonos de la falta de vocación de los jóvenes.
La segunda conclusión, Cómo se enseña en la universidad, también tiene su importancia.
Tenemos que reconocer que la universidad ha evolucionado muy poco a lo largo del tiempo. Los pupitres de la famosa aula de Fray Luis de León no son muy diferentes de los que yo utilicé. La tónica habitual sigue siendo pizarra y borrador y esto significa que el profesor hace el 95% de trabajo. Habla, lee, explica, escribe, dicta, pregunta, etc. Pero lo curioso es que quien debería hacer el 95% del trabajo debería ser el alumno que es quien debe aprender. ¿Alguien se imagina a un padre enseñando a montar en bici a su hijo y empleando el 95% del tiempo pedaleando sentado sobre la bici mientras su hijo le escucha? ¿O aprender a cocinar viendo a Arguiñano en la tele? Si fuera así de sencillo, ni habría fracaso escolar ni la formación sería negocio. Además, no siempre el que enseña es el profesor ni el que aprende es el alumno.
El modelo universitario consiste en esta fórmula: YO se, TU no sabes, YO te cuento y dentro de un tiempo te pregunto (examen) si recuerdas lo que te conté. Llegados a este punto me atrevería a hacer una afirmación apabullante: Poquísimos profesionales serían capaces de aprobar a día de hoy ni uno solo de los exámenes que hicieron durante la carrera. Desde luego yo no y lo mismo me dicen todas las personas a las que hago esta pregunta. ¿Porque? Aristóteles lo dijo ya hace mucho tiempo: Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo. Lo que se memoriza se olvida y sobre todo, si lo que se aprende no proviene de la experiencia propia, no se aprende y se olvida. Lo malo no es que hayamos olvidado lo que estudiamos en la facultad, lo malo es que ni siquiera lo aprendimos. El cerebro tiene una enorme facilidad para eliminar lo inútil, todo aquello que no volvemos a utilizar en nuestra vida. Y para aprender, el protagonista debe ser el alumno que tiene que hacer cosas y no escuchar pasivamente como se las cuenta otra persona. Nadie aprende a negociar si no es negociando y practicando 1000 veces hasta perfeccionar la habilidad que acaba siendo automática e inconsciente. Y para ello tiene que experimentar, cometer errores, reflexionar, buscar explicaciones, recibir el consejo de quien sabe (profesor), intentarlo de nuevo, es decir verbos de actividad. La memoria y el aprendizaje van íntimamente ligados a las emociones. Y no parece muy emocionante ni impactante saber que durante 5 años tu papel es el de sentarte en un aula a escuchar y coger apuntes.
¿Y que tiene todo esto que ver con las tecnologías? Gracias a dios, mucho. El papel de la educación y por tanto de la universidad se ha ligado ya de manera irreversible a las tecnologías. Y no sólo por su aspecto de negocio (en Estados Unidos, el sector de la educación es el segundo mas importante solo superado por el sector de la salud). Los ordenadores forman parte, nos guste o no nos guste, de nuestras vidas. Y eso significa que han tenido un impacto enorme en la forma en que trabajamos y obviamente van a tener un impacto enorme en la forma en que aprenderemos.
La tecnología nos va a permitir recuperar el antiguo modelo 1 a 1 del maestro/aprendiz entre profesor y alumno (hoy en día la proporción en las aulas universitarias es de Un profesor a Demasiados alumnos). E incluso vamos a poder vivir el modelo Muchos profesores a Un alumno. Y esto significa que el papel de los profesores va a cambiar sustancialmente. Y para bien diría yo. En lugar de tener que repetir año tras año la misma cantinela a grupos de estudiantes a los que solo les interesa aprobar el examen, pasarán a convertirse en tutores y acompañantes del alumno en su proceso de aprendizaje. Pasaremos a un modelo TU practica y cuando te equivoques NOSOTROS te ayudaremos. Y esto significa que también el papel de los alumnos debe cambiar radicalmente.
Pero claro, para poder llevar esto adelante hace falta tener en cuenta que si seguimos aplicando el mismo modelo de enseñanza, posiblemente no vamos sino a empeorar las cosas. Centrarse en que las tecnologías nos van a ahorrar costes de desplazamiento y de distribución de contenidos nos llevará irremediablemente a sacrificar la calidad. Digitalizar los contenidos actuales no es la solución. Si habitualmente nos cuesta leer grandes parrafadas de texto en papel, menos todavía lo haremos en la pantalla de un ordenador. Los ordenadores son aparatos que los americanos denominan "doing devices", aparatos para hacer cosas y no para pasar páginas ni para escuchar pasivamente. Para eso ya está la televisión. Pulsar iconos no es sinónimo de Interactivo. Ni multimedia (animaciones preciosas, sonidos, imágenes, videos espectaculares) es sinónimo de aprendizaje.
¿Porque no construir simulaciones donde los alumnos puedan conocer en que consiste trabajar para una consultora o en un departamento de exportación de una empresa o en la redacción de un periódico? Podrían practicar en un entorno donde cometer errores está libre de riesgos, con un enorme abanico de recursos a su alrededor, siendo los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje y además estarían añadiendo experiencia de cara a su acceso al mundo laboral. ¿Como podemos pedir vocación si no tienen idea de en que consisten las empresas? ¿Como podemos esperar que generaciones que crecen con los videojuegos, el teléfono móvil e Internet sientan atracción por los monólogos aburridos de un profesor? ¿Que tiene de divertido, de motivante, de retador? Es aquí donde la tecnología puede jugar un importante papel y ayudar a resolver este problema hasta ahora de difícil solución: Que los alumnos puedan vivir las situaciones a las que se van a enfrentar posteriormente a lo largo de su vida.
Todo esto significa que Internet es un nuevo medio y por tanto requiere un lenguaje nuevo. Si seguimos utilizando la vieja mentalidad seguiremos haciendo e-reading en lugar de e-learning. Claro que en defensa de todos podemos esgrimir que nos encontramos en las fases mas primarias de lo que va a ser la revolución pendiente en el mundo educativo. Y que por un lado, se cometen los errores producto de la inexperiencia. Y que por otro modificar las estructuras rígidas y monolíticas de la universidad es una ímproba tarea que solo un cambio tecnológico como el que vamos a vivir puede provocar.
Hablando de carrera, parece obvio pensar que el papel destinado a las universidades es preparar a sus alumnos para desempeñar una carrera profesional. De hecho, casi todos los títulos universitarios se corresponden con perfiles profesionales. ¿Alguien iría a la universidad si no le diesen un título con el que poder acceder al mercado laboral? Posiblemente no. Por ahora parece lógico.
Sin embargo, esto no es lo que sucede en realidad. Basta comparar lo que un alumno sabe cuando acaba la carrera y lo que una empresa necesita para reconocer que tienen que pasar muchos meses y bastantes horas de aprendizaje, a cargo de la empresa, para adaptar al alumno y enseñarle todo aquello que debería saber y no sabe para desempeñar su trabajo. Y aquí podríamos dar entrada también al espinoso asunto del mercado de los Masters.
Esto me lleva a 2 conclusiones relativamente lógicas:
1. Lo que se enseña en la universidad no tiene demasiada relación con lo que luego el alumno hará en su larga vida profesional.
2. La manera en que se enseña en la universidad (y por extensión en el colegio) no es la mas adecuada ni tiene mucho que ver con la manera en que aprende el ser humano.
Empecemos por la primera. Lo que se enseña.
Según lo que las propias empresas solicitan, este sería el retrato robot del perfil del universitario recién licenciado que necesitan (no es exhaustivo ni mucho menos):
· Capacidad de escribir y redactar correctamente y de forma estructurada.
· Hablar en publico y hacer presentaciones verbales y escritas.
· Capacidad de análisis.
· Razonamiento y resolución de problemas. Negociación.
· Trabajo en Equipo.
· Espíritu Emprendedor.
· Creatividad e Innovación.
· Comunicación.
· Inteligencia emocional.
· Capacidad para aprender y desaprender.
Por desgracia, esto no es lo que se aprende en la universidad. La universidad fabrica académicos, profesores de primero de carrera pero no profesionales. Entre otras muchas cosas porque quienes suelen impartir las clases tampoco son profesionales sino académicos. Es casi aquello de cómo me va a dar un cura lecciones sobre el matrimonio (a no ser que considerásemos que estuviese casado con Dios). Es tan evidente que esto es así que las empresas están creando sus propias Universidades Corporativas para tratar de corregir este problema. Existen ya varios cientos de universidades corporativas censadas en Estados Unidos, fenómeno que comienza a extenderse en nuestro país. Lo malo es que luego reproducen, con los mismos errores, el mismo modelo de formación que el resto de universidades.
El objetivo de los alumnos en nuestras facultades consiste en aprobar una serie de exámenes dando la respuesta correcta a lo que se le pregunta para obtener un título. Pero la vida real no suele ser tan simple, no existen respuestas correctas. Todas aquellas habilidades por las que realmente va a ser valorado para acceder a un trabajo prácticamente no aparecen por ningún sitio en la universidad. Es posible que el alumno haya acumulado muchos conocimientos, datos, conceptos, teorías, información pero el problema es que en su trabajo ya no le van a hacer mas exámenes teóricos sino que a fin de mes le medirán por sus resultados. En definitiva no importará lo que sabe sino lo que SABE HACER (su experiencia) y las malas noticias son que cuando se sale de la universidad se SABE HACER muy poco.
Parece que en Estados Unidos existen algunas iniciativas donde las propias empresas están preparando esos retratos robot que recogen las capacidades básicas que necesitan para sus nuevos empleados y se está negociando con algunas universidades para empezar a crear curriculums universitarios adaptados a estas necesidades.
Me pregunto porque cuando recientemente la LOU fue objeto de polémica, nadie siquiera se planteaba el enorme divorcio existente entre el mundo académico-universitario y el mundo profesional. Parece que estamos encantados comprobando como muy pocas personas que van a la universidad acaban trabajando en lo que estudiaron y además quejándonos de la falta de vocación de los jóvenes.
La segunda conclusión, Cómo se enseña en la universidad, también tiene su importancia.
Tenemos que reconocer que la universidad ha evolucionado muy poco a lo largo del tiempo. Los pupitres de la famosa aula de Fray Luis de León no son muy diferentes de los que yo utilicé. La tónica habitual sigue siendo pizarra y borrador y esto significa que el profesor hace el 95% de trabajo. Habla, lee, explica, escribe, dicta, pregunta, etc. Pero lo curioso es que quien debería hacer el 95% del trabajo debería ser el alumno que es quien debe aprender. ¿Alguien se imagina a un padre enseñando a montar en bici a su hijo y empleando el 95% del tiempo pedaleando sentado sobre la bici mientras su hijo le escucha? ¿O aprender a cocinar viendo a Arguiñano en la tele? Si fuera así de sencillo, ni habría fracaso escolar ni la formación sería negocio. Además, no siempre el que enseña es el profesor ni el que aprende es el alumno.
El modelo universitario consiste en esta fórmula: YO se, TU no sabes, YO te cuento y dentro de un tiempo te pregunto (examen) si recuerdas lo que te conté. Llegados a este punto me atrevería a hacer una afirmación apabullante: Poquísimos profesionales serían capaces de aprobar a día de hoy ni uno solo de los exámenes que hicieron durante la carrera. Desde luego yo no y lo mismo me dicen todas las personas a las que hago esta pregunta. ¿Porque? Aristóteles lo dijo ya hace mucho tiempo: Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo. Lo que se memoriza se olvida y sobre todo, si lo que se aprende no proviene de la experiencia propia, no se aprende y se olvida. Lo malo no es que hayamos olvidado lo que estudiamos en la facultad, lo malo es que ni siquiera lo aprendimos. El cerebro tiene una enorme facilidad para eliminar lo inútil, todo aquello que no volvemos a utilizar en nuestra vida. Y para aprender, el protagonista debe ser el alumno que tiene que hacer cosas y no escuchar pasivamente como se las cuenta otra persona. Nadie aprende a negociar si no es negociando y practicando 1000 veces hasta perfeccionar la habilidad que acaba siendo automática e inconsciente. Y para ello tiene que experimentar, cometer errores, reflexionar, buscar explicaciones, recibir el consejo de quien sabe (profesor), intentarlo de nuevo, es decir verbos de actividad. La memoria y el aprendizaje van íntimamente ligados a las emociones. Y no parece muy emocionante ni impactante saber que durante 5 años tu papel es el de sentarte en un aula a escuchar y coger apuntes.
¿Y que tiene todo esto que ver con las tecnologías? Gracias a dios, mucho. El papel de la educación y por tanto de la universidad se ha ligado ya de manera irreversible a las tecnologías. Y no sólo por su aspecto de negocio (en Estados Unidos, el sector de la educación es el segundo mas importante solo superado por el sector de la salud). Los ordenadores forman parte, nos guste o no nos guste, de nuestras vidas. Y eso significa que han tenido un impacto enorme en la forma en que trabajamos y obviamente van a tener un impacto enorme en la forma en que aprenderemos.
La tecnología nos va a permitir recuperar el antiguo modelo 1 a 1 del maestro/aprendiz entre profesor y alumno (hoy en día la proporción en las aulas universitarias es de Un profesor a Demasiados alumnos). E incluso vamos a poder vivir el modelo Muchos profesores a Un alumno. Y esto significa que el papel de los profesores va a cambiar sustancialmente. Y para bien diría yo. En lugar de tener que repetir año tras año la misma cantinela a grupos de estudiantes a los que solo les interesa aprobar el examen, pasarán a convertirse en tutores y acompañantes del alumno en su proceso de aprendizaje. Pasaremos a un modelo TU practica y cuando te equivoques NOSOTROS te ayudaremos. Y esto significa que también el papel de los alumnos debe cambiar radicalmente.
Pero claro, para poder llevar esto adelante hace falta tener en cuenta que si seguimos aplicando el mismo modelo de enseñanza, posiblemente no vamos sino a empeorar las cosas. Centrarse en que las tecnologías nos van a ahorrar costes de desplazamiento y de distribución de contenidos nos llevará irremediablemente a sacrificar la calidad. Digitalizar los contenidos actuales no es la solución. Si habitualmente nos cuesta leer grandes parrafadas de texto en papel, menos todavía lo haremos en la pantalla de un ordenador. Los ordenadores son aparatos que los americanos denominan "doing devices", aparatos para hacer cosas y no para pasar páginas ni para escuchar pasivamente. Para eso ya está la televisión. Pulsar iconos no es sinónimo de Interactivo. Ni multimedia (animaciones preciosas, sonidos, imágenes, videos espectaculares) es sinónimo de aprendizaje.
¿Porque no construir simulaciones donde los alumnos puedan conocer en que consiste trabajar para una consultora o en un departamento de exportación de una empresa o en la redacción de un periódico? Podrían practicar en un entorno donde cometer errores está libre de riesgos, con un enorme abanico de recursos a su alrededor, siendo los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje y además estarían añadiendo experiencia de cara a su acceso al mundo laboral. ¿Como podemos pedir vocación si no tienen idea de en que consisten las empresas? ¿Como podemos esperar que generaciones que crecen con los videojuegos, el teléfono móvil e Internet sientan atracción por los monólogos aburridos de un profesor? ¿Que tiene de divertido, de motivante, de retador? Es aquí donde la tecnología puede jugar un importante papel y ayudar a resolver este problema hasta ahora de difícil solución: Que los alumnos puedan vivir las situaciones a las que se van a enfrentar posteriormente a lo largo de su vida.
Todo esto significa que Internet es un nuevo medio y por tanto requiere un lenguaje nuevo. Si seguimos utilizando la vieja mentalidad seguiremos haciendo e-reading en lugar de e-learning. Claro que en defensa de todos podemos esgrimir que nos encontramos en las fases mas primarias de lo que va a ser la revolución pendiente en el mundo educativo. Y que por un lado, se cometen los errores producto de la inexperiencia. Y que por otro modificar las estructuras rígidas y monolíticas de la universidad es una ímproba tarea que solo un cambio tecnológico como el que vamos a vivir puede provocar.
6257 lecturas
- Nuestros Servicios
- Publicidad para Centros de Formación
- Formación Cooperativa
- Alquiler de Aula Virtual
- Nuestra Empresa
- Portal Formativo S.L.U.
- Plataforma de Teleformación
- Formas de Contacto
- info@portalformativo.com
- 902 922245
- © 2002-2025 Portal Formativo S.L.U.
- B-27303494